As curiosas formacións da calzada dos xigantes
(Giants Causeway) é un dos lugares máis fermosos de Irlanda do Norte,
orgullo do Ulster. Todo o contrario que o domingo sangriento, (Bloody
Sunday) que tivo lugar en Derry e que é unha das
páxinas vergoñentas da historia recente do país.
-x-
Las curiosas formaciones de la calzadad de los
gigantes (Giants Causeway) es uno de los lugares más bonitos de Irlanda
del Norte, es el orgullo del Ulster. Todo lo contrario que el recordado
domingo sangrienteo (Bloody Sunday) que tuvo
lugar en Derry y que es una de las páginas más vergonzosas de la
historia reciente del país.
 |
O mar dos xigantes |
 |
Chimney Stacks |
 |
Giants Causeway |
 |
A bahia dos xigantes |
 |
Formas basalticas |
 |
Ás que lles importan ben pouco os xigantes |
 |
O verde e o mar |
A calzada dos xigantes é un conxunto de fomacións
basalticas, de pedras con formas hexagonáis formadas polo rápido
enfriamento de lava volcánica. O nome ven das lendas que explican a súa
orixe: dous xigantes, un escocés, da illa de Staffa,
e outro irlandés, que andaban a lea. Un deles construiu unha ponte de
pedras para ir derrotar o outro, e ao non conseguir vencelo, pisou ben
forte mentres escapaba para desfacer o paso e non ser perseguido.
A zona é espectacular. Preciosa de camiñar durante o longo solpor Irlandés. Se hai sorte e a choiva respecta.
-x-
La calzada de los gigantes es un conjunto de
formaciones basálticas, de piedras con formas hexagonales que nacieraon a
partir de un rápido enfriamiento de lava volcánica. El nombre le viene
de las leyendas que explican su origen: Dos gigantes,
uno escocés, de la isla de Staffa, y el otro irlandés, estabna
peleados. Uno de ellos construyó un puente de piedras par ir a derrotar
al otro, y al no conseguir vencerlo, pisó bien fuerte al escapar para
deshacer el paso y no ser perseguido.
La zona es espectacular. Es muy bonito caminar durante la larga puesta de sol irlandesa. Si hay suerte y la lluvia respeta.
 |
Novas cores en Derry |
 |
Free Derry |
 |
Lembranza do Bloody Sunday |
 |
Murallas de Derry |
Derry, chamada Londonderry polos ingleses, e para
contentar as partes acordouse que oficialmente sexa “Derry –
Londonderry”, é un deses lugares que ten a súa historia ben presente.
Para non volver a repetila. Ao ser cidade fronteiriza con
Irlanda Eire, o movemento pola separación do Reino Unido sempre foi
importante nesta vila. Aquel domingo de 1972 quedou gravado para a
cidade, e para toda Irlanda.
A xornada comezou cunha manifestación pacífica no
barrio católico, convocada pola asociación dos dereitos civís, que
loitaba contra as discriminacións que sufrian os católicos no Ulster. O
motivo da protesta era a detención de xustificación
dubidosa de personas acusadas de pertencer ao IRA. Previamente,
montaranse barricadas arredor do barrio católico, autoproclamado como
Free Derry.
O domingo sangriento de Derry marcou un antes e un
despois no conflicto do Ulster. Anos despois, os irlandeses U2 lembraron
aquel día co seu coñecido tema “Bloody Sundey”
Durante a marcha, decidiuse saltar a prohibición de
non entrar en zona protestante. Foi cando alguns manifestantes
comezaron a tirar pedras contra a policía, que empezou a repeler á xente
con gas e balas de goma. O primeiro batallón de
paracaidistas do exército británico, que estaba desplazado para a
ocasión, respondendo a un suposto ataque armado (que resultou
posteriormente falso), disparou contra os manifestantes matando a
catorce persoas. O resultado: recrudecemento do problema, reforzamento
interno do IRA, escalada da tensión ata o punto de chegar a falarse de
posible guerra anglo – irlandesa. A represión nunca soluciona problemas
políticos. O goberno inglés non recoñeceu o erro ata 2010. Máis vale
tarde.
Hoxe en día mantense os barrios Católicos e
protestantes. Pero as fronteras non parecen tan severas como antes.
Murales e paneles mostran a represión e torturas sufridas polos
militantes do IRA. Coma un museo en plena rúa. Ainda que hai
imáxes que non son agradables de ver, non creo que sexa malo que a
xente saiba o que conleva solucionar os problemas de forma violenta.
Polo demáis, Derry e unha vila moi agradable de
pasear, cunha muralla entera que rodea o centro e coa distinción de
barrios ainda presente na actualidade. Pero co problema da convivencia
católico protestante aparentemente solucionado.
-x-
Derry, llamada Londonderry por los ingleses, y para
contentar a las partes se acordó que oficialmente sea “Derry –
Londondery”, es uno de esos lugares que tiene su historia bien presente.
Para no volver a repetirla. Al ser ciudad fronteriza
con Irlanda Eire, el movimiento por la separación del Reino Unido
siempre fue importante en esta ciudad. Aquel domingo de 1972 quedó
grabado para la ciudad, y para toda Irlanda.
La jornada comenzó con una manifestación pacífica
en el barrio católico. Fue convocada por la asociación de los derechos
civiles, contraria a a las discriminaciones que sufrían los católicos en
el Ulster. El motivo de la protesta era la
detención de justificación dudosa de personas acusadas de pertenecer al
IRA. Previamente, se montaron barricadas alrededor del barrio católico,
autoproclamado como “Free Derry”
El domingo Sangriento de Derry marcó un antes y un
despues en el conflicto del Ulster. Años después, los irlandeses U2
recordaron aquel día con su conocido tema “Bloody Sunday”
Durante la marcha, los convocantes decidieron
saltarse la prohibición de entrar en zona protestante. Fue cuando
algunos manifestantes comenzaron a tirar piedras contra la policía, que
empezó a repeler a la gente con gas y balas de goma.
El primer batallón de paracaidistas del ejército británico, que estaba
desplegado para la ocasión, respondió a un supuesto ataque armado (que
posteriormente resultó ser falso). Disparó contra los manifestantes,
matando a 14 personas. El resultado: recrudecimiento
del problema, reforzamiento interno del IRA (en épocas bajas antes de
los hechos), subida de la tensión hasta el punto de llegar a hablarse de
una posible guerra anglo-irlandesa. La represión nunca soluciona
problemas políticos. El gobierno inglés reconoció
el error en 2010. Más vale tarde…
Hoy en día se mantienen los barrios católico y
protestante. Pero las fronteras no son físicas ni son tan severas como
antes. Murales y paneles informativos muestran la represión sobre la
población y torturas sufridas por militantes del
IRA. Como un museo en plena calle. Aunque hay imágenes dura de ver, no
creo que sea malo que la gente sepa lo que conlleva solucionar problemas
de forma violenta.
Por lo demás, Derry es una ciudad muy agradable de
pasear, con una muralla entera que rodea el centro y con la distinción
de barrios aun presente en la actualidad. Y con el problema de
convivencia aparentemente solucionado.