Saltar ao contido principal

Cárpatos. Fagaras. Estrada Transfagarasan



Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.

Os Fágaras, teito de Romanía, alzanse imponentes dende a chaira separando Valaquia de Transilvania. ​Xa de por si son abraiantes, pero o que os fai famosos é a estrada Transfagarasan, considerada das máis espectaculares do mundo.

-x-

Los fágaras,  techo de Rumanía, se alzan imponentes desde la llanura separando Valaquia de Transilvania. ​Asombran ya de por sí, pero lo que los hace famosos es la carretera Transfagarasan, considerada una de las más espectaculares del mundo.

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
Fágaras dende a chaira

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
Nubes rañando os Cárpatos

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.Cascada balea
Fervenza Balea

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
As agachadas

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
A estrada das mil curvas

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.lago balea
Lacul Balea

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.. Balea
Balea dende a altura

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.Capra Buteanu
Lacul Capra e o Buteanu

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
Transfagarasan

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
O paso dos Fagaras

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
Entrada a Valaquia

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.
Hai tráfico en Transfagarasan

Carretera transfagarasan rumania Carpatos.Fagaras.Vidraru Poenari
Lacul Vidraru


Estas montañas son a estribación máis alta dos Cárpatos rumanos. Ali está​ o cumio máis elevado do país,​ o M​oldoveanu (2544m). ​Son a fronteira natural entre Transilvania e Valaquia. ​​Esta frontera foi superada pola famosa estrada Transfagarasan, as veces esculpida na montaña, as veces serpenteante con infinitas curvas, e ​outr​as veces escondida baixo ​terra.​


A historia desta estrada está ligada a Nicolau Ceaucescu. ​O dirixente romano q​uixo tomar precauciones ante un posible ataque soviético (ainda que ​Romanía ​formaba parte do pacto de Varsovia, e estaba baixo a órbita comunista,​ o dictador​ sempre quixo ter voz propia, ser unha especie de "ovella negra" do COMECON). No caso dese suposto ataque, pensou que era boa idea ter unha vía para evacuar os seus exercitos ​por vía directa ​dende Transilvania a Valaquia​. Un trazado Norte-Sur sin rodear las montañas.​​ Entón​ non se lle ocorreu outra cousa que facer construir unha estrada que atravesase os imponentes e prominentes Fagaras​ e s​altarse a fronteira natural dos Cárpatos.

A estrada Transfagarasan foi idea peregrina de Ceaucescu, e o resultado foi un paso de montaña espectacular.


A construcción debeu ser todo un reto e saiu moi cara. ​En coste material e humano. ​En todas as reseñas que atopei, falan de mais de cen mortos en accidentes durante as obras. Todas estas reseñas destacan a tiranía de Ceaucescu por mandar a morte os seus obreiros a facer realidade o seu ​mega​proxecto. Non dubido da tiranía do dictador, e non quero facer ningún tipo de comparación, pero ao ler esos calificativos non puiden evitar pensar nos mortos pola "tiranía" dos prazos, ou  pola "tiranía" dos beneficios  nas construccións de infraestructuras da actualidade. No AVE galego, por exemplo, van 12 accidentes mortais, con moitos máis medios que os que tiveron os rumanos daquela.​..



O resultado foi una carretera inútil para o fin que foi construida, xa que os soviéticos nunca atacaron, pero realmente espectacular. Todo un reclamo turístico, ​pola propia via en si, e porque facilita o acceso ao alto dos Fágaras. A estrada conecta Cartisoara en Transilvania con Curtea de Arges en Valaquia, evitando rodear a cordillera. So é circulable no vran, o resto do ano está cuberta pola neve.

Facendo o traxecto dende o Norte, no medio da subida está a fervenza Balea, alta e caudalosa, a qué se chega por un empinado carreiro que sale dende o funicular que leva ata o lago Balea.

A continuación, ​si se segue adiante, ​a estrada colga das paredes da montaña. ​Esculpida na roca. ​E cando chega a zona do val, volvese tremendamente sinuosa, con infinitas curvas. Dende os miradoiros que de van atopando polo camiño semella un laberinto de lazos no que non se sabe que xiros da estrada van antes ou cales va despois.

No punto máis alto, o paso dunha vertente a outra dos Fagaras faise a través dun túnel. Ao lado, o lago glacial Balea. O entorno é moi bonito, pero a pegada do home, cos hoteles, cafeterías, mercadillo e parking quitan encanto a paisaxe. Dende o lago sae un carreiro que leva ata outro lago glaciar, o lago Capra. Este carreiro tira moito para arriba, e atraviesa unha pedrera, pero vale a pena. O lago Capra é un lago completamente virxe. A idea que tiñamos era subir despois o Buteanu, e baixar por outro sendeiro menos abrupto. Pero fixose tarde, a cima do Buteanu estaba tapada polas nubes​. A​ choiva era inminente​. Así​ que descartamos o ascenso, xa que ​iamos mollarnos e ​non iamos ver nada.

Tralo paso polo Lago Balea e as infinitas curvas, o Castelo de Poenari - O verdadeiro Castelo de Vlad Draculea - agarda na parte baixa dos Fagaras.


Na vertiente de Valaquia, as curvas son menos marcadas, pero a paisaxe é igualmente bonita. As pedras e paredes da alta montaña dan paso a espesos​ en inmensos bosques. Despois da baixada ​aparece o Lacul Vidraru, que remata cun elevado embalse. E máis adiante, a Fortaleza de Poenari, o verdadeiro castelo de Vlad Tepes, o inspirador do Conde Drácula.

-x-


Estas montañas son la estribación más alta de los Cárpatos Rumanos. Allí está la cumbre más elevada del pais, el Moldoveanu (2544m). son la frontera natural entre Transilvania y Valaquia. Esta frontera fue superada por la famosa carretera Transfagarasan, a veces esculpida en la montaña, a veces serpenteante con infinitas curvas, y otras veces escondida bajo tierra.

La historia de esta carretera está ligada al dictador Nicolau Ceaucescu. El dirigente quiso tomar precauciónes ante un posible ataque soviético (aunque Rumanía formaba parte del Pacto de Varsovia, y estaba bajo la orbita comunista, el dictador siempre quiso tener voz propia, ser una especie de "oveja negra" del COMECON). En caso de este supuesto ataque, pensó que era buena idea tener una vía directa para evacuar sus ejércitos desde Transilvania hasta Valaquia. Un trazado Norte-Sur sin rodear las montañas. Entonces no se le ocurrió otra cosa que hacer construir una carretera que atraviesa los prominentes e imponentes Fagaras y saltarse la frontera natural de los Cárpatos.

La carretera transfagarasan fue idea peregrina de Ceaucescu, y el resultado fue un paso de montaña espectacular.

La construcción debió ser todo un reto para la época, y salió muy cara, en coste material y humano. En todas las reseñas que encontré, se habla de más de cien muertos oficiales en accidentes durante las obras. Todas estas reseñas destacan la tiranía de Ceaucescu por enviar a la muere a sus obreros para hacer realidad su megaproyecto. No pongo en duda la tiranía del dictador, pero lecyendo estos calificativos, me vienen a la cabeza los accidentes en la costrucción de infraestructuras actuales. En el AVE gallego llevamos doce accidentes laborales mortales, con muchos más medios que los que tenían los rumanos de aquella...

El resultado fue una carretera inútil para el fin que fue construida (ya que los soviéticos nunca atacaron), pero realmente espectacular. Todo un reclamo turístico en la actualidad, por la propia via en si, y porque facilita el acceso al alto de los Fágaras. La carretera conecta Cartisoara en Transilvania con Curtea de Arges en Valaquia, evitando rodear la cordillera. So es transitable en verano, el resto del año está cubierta por la nieva.
Haciendo el trayecto desde el Norte, a media subida está la cascada Balea, alta y caudalosa, a la que se accede por un -por momentos- empinado sendero que sale desde el funicular que lleva hasta el lago Balea.
A continuación, si se sigue adelante, la carretera cuelga de las paredes de la montaña. Esculpida en la roca. Cuando llega a la zona del valle, se vuelve tremendamente sinuosa, con infinitas curvas. Desde los miradores improvisados que se van encontrando por el camino, parece un laberinto de lazos en los que no se sabe qué giros de la carretera van antes y cuales van después.

En el punto más alto, el paso de una vertiente a otra de los Fagaras se hace a través de un túnel. Al lado, el lago glacial Balea. El entorno es precioso, pero la huella del hombre, con hoteles, cafeterías, parking, mercadillo... quitan encanto al paisaje. Desde el lago sale un sendero que lleva hasta otro lago glaciar, el lago Capra. Este sendero tira bastante para arriba, y atraviesa una pedrera, pero vale la pena. El lago Capra es un lago de montaña completamente virgen. La idea que teníamos era subir despues al pico Buteanu, y bajar por un sendero menos abrupto. Pero se hizo tarde, y la cima del Buteanu estaba tapada por las nubes. La lluvia era inminente. Así que descartamos el ascenso, porque nos ibamos a mojar y no ibamos a ver nada.

Tras el paso por el Lago Balea y las infinitas curvas, el castillo de Poenari - el verdadero castillo de Vlad Draculea - espera en las faldas de los Fagaras.

En la vertiente Valaca, las curvas son menos marcadas, pero el paisaje es igualmente bonito. Las piedras y paredes de alta montaña dan paso a espesos e inmensos bosques. Despues de la bajada, aparece el lago Vidraru, que termina con una elevado embalse. Y maś adelante, la fortaleza de Poenari, el verdadero castillo de Vlad Tepes, inspirador del conde Drácula.

Publicacións populares deste blog

Cárpatos. Bucegi

As montañas de Bucegi, nos Cárpatos romaneses, álzanse como paredes impoñentes, con 1000 metros de altura, a través do curso do Río Prahova. Chaman a atención pola sua beleza case virxe, e polos misterios que supostamente agochan. -x- Las montañas de Bucegi, en los Cárpatos rumanos, se alzan con paredes imponentes, con 1000 metros de altura, a través del curso del río Prahova. Llaman la atención por su belleza casi virgen, y por los misterios que supuestamente esconden. Bucegi Teleferico de Busteni Miradoiro de Bucegi Cumio do Monte Omu As donas dos Cárpatos Descenso Baixada do val Ar de Montaña Bucegi Camiñar polos Cárpatos   Cabana Babele Bucegi dende Busteni O Teleférico, que sae da turística localidade de Busteni, permite alcanzar a cabina Babele (2000m) sen esforzo. Eso se obviamos o esforzo de chegar unha hora antes de que abra (empeza as 8:30) e logo facer unha cola de outra hora. Pero vale a pen...

Azores. Illa de Sao Miguel leste

A parte Leste de Sao Miguel concentra unha boa cantiade de miradoiros sobre a costa: Faros, cantís ou parques axardinados… Tamén destaca a lagoa das Furnas, o terceiro estratovolcán da illa, e sobre todo as suas fumarolas de gas volcánico.     La parte este de la isla de Sao Miguel concentra una gran cantidad de miradores sobre la costa: Faros, acantilados o parques ajardinados. También destaca la Lagoa de Furnas, el tercer estratovolcán de la isla, y sobre todo sus fumarolas de gas volcánico. Xardins de Ponta Sossego Nikon D7000. Tokina 11-16 f/2.8. 11mm 1/160s f/11 ISO160 Iniciamos o día nas termas da Caldeira Velha. Non se pode dicir que estean na parte leste da illa, pero quedaronnos atrás o día anterior. Hai varias pozas de temperaturas diferentes , no interior dun bosque tropical. Ao parecer, teñen bastante afluencia de xente, así que fumos a primeira hora, nada máis abrir o recinto. O que non esperabamos era poder disfrutar da auga nós sos durante ...

Azores. Subida ao Volcán Pico

O Volcán de Pico está situado na Illa do mesmo nome, no arquipelago das azores. Nos días claros, vista dende as illas cercanas, resulta una impoñente e prominente mole. É un cono que emerxe do mar e remata por enriba das nubes. Cos seus 2351m de altura é a cima máis alta de Portugal. El volcán de Pico está situado en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de las Azores. En los días claros, vista desde las islas cercanas, resulta una imponente y prominente mole. Es un cono que emerge del mar y termina encima de las nubes. Con sus 2351m de altura es la cima más alta de Portugal. Volcán Pico Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 55mm 1/1600s f/11 ISO160 As vistas dende o cumio son espectaculares. É moi diferente respecto a outras cimas de montaña en cordillera, por ver o mar tan cerca, pero o mesmo tempo dende tanta altura. Semella estar nun avión pero cos pes no chan. Vale moito a pena o esforzo da subida. Las vistas desde la cumbre son espectaculares. Es muy di...

Transilvania

"... Las torvas montañas parecían lejanas, y estábamos acercándonos a la cumbre de una colina empinada, en cuya cima había un castillo como el que menciona Jonathan en su diario. Me alegré y atemoricé al mismo tiempo; pues ahora, para bien o para mal, el fin está cerca" (Notas de Van Helsing)  Drácula, Bram Stoker  Terra de bosques, castelos e igrexas fortificadas; rodeada de prominentes montañas; esta rexión de Rumanía de orixe saxona é moi rural e ten pobos preciosos e fermosas ladeiras. Pero a fama de Transilvania non ven das súas virtudes, ven das historiase e lendas que se inspiran nela. -x- Tierra de bosques, castillos e iglesias fortificadas; rodeada de prominentes montañas. Esta región de Rumanía de origen sajón es muy rural y tiene pueblos preciosos y hermosas laderas. Pero la fama de Transilvania no viene de sus virtudes, viene de las historias y leyendas que se inspiran en ella. Castelo de Peles Viscri Igrexa fortificada de Viscri ...

Pura Vida (2)

Segunda e derradeira entrada de animáis en Costa Rica, que completa a primeira . O principal problema para captar a fauna foi que, obviamente, os modelos móvense.  Coa pouca luz que entra na selva nubosa faise complicado sacar imáxes nítidas. Hai que sorprender aos protagonistas da foto un pouco despistados. Durante a estancia en Costa Rica, visitamos un Zoo (disfrazado de hospital da natureza). Alí dentro non tería estes problemas coas fotos. Sen embargo, preferín non levar a cámara.  Os animáis, como as persoas, sempre lucen máis cando se senten en liberdade. O xantar do Perezoso A mirada do lagarto Pelicano no solpor Araña oro orbe Desfile de formigas O cangrexo que bailaba muiñeira O esquivo tucán (*) (*) O tucán aparece en todas as guías de Costa Rica. Pero o único xeito de velo de cerca e quieto é nun zoo. En liberdade está constantemente en movemento nas partes altas das árbores. A foto non é maravillosa...