Máis prados, bosques, treboada e o refuxio Sant Jordi.
 |
Prados de altura |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 55mm 1/400s f/11 ISO125
 |
Vixiantes |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 55mm 1/250s f/5.6 ISO125
 |
La Molina no vran |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 26mm 1/250s f/11 ISO125
 |
Raio de sol no bosque |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 52mm 1/160s f/5.6 ISO250
 |
Cadí |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 55mm 1/250s f/5.6 ISO125
 |
Faias |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 18mm 1/80s f/6.3 ISO125
 |
Ameaza treboada baixo o Moixeró |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 40mm 1/80s f/11 ISO125
 |
Sant Jordi. |
Nikon D7000. Nikkor 18-55 f/3.5. 55mm 1/125s f/5.6 ISO125
A vertente do Niu d´Aliga polas pistas de esquí non ten nada que ver coa que ven dende Penyes Altes. Suave descenso por un carreiro e por un prado. Vacas e rebecos acompañannos a distancia. Outra vez vemos o Pedraforca e o Comabona, pero dende este lado tamén as Penyes Altas e o Moixeró, que na cara sur presentan unhas paredes impresionantes. Nesta etapa imos ver dende abaixo, na vertiente máis rocosa, todas as cimas que cresteamos o día anterior. Os buitres planean sobre os precipicios e mostrannos toda as súa envergadura.
Seguimos descendendo de seguido e cargando os xeonllos. Cando empezamos a introducirnos nun bosque de piñeiro negro aparece o Refugi de Rebost. Elegante e restaurada casa de pedra. Tras repoñer e unha breve conversa co guarda (que leva toda a vida nese refuxio) seguimos baixando. Adentrandonos nun fermoso bosque de faias. Por momentos a espesura e humidade lembra a bosque galaico.
Alternando con prados, cruzamos a autoestrada que entra no tunel do Cadí. Dende aquí abaixo o Moixeró parece unha parede rochosa. De Greixer empeza a subida ao Coll d´Escriu. O carreiro discurre maiormente por pista, entre un bosque de faias impresionante. O ambiente é sofocante, e empeza a amenazar a treboada. A baixada do Coll de Escriu resulta bastante empinada, pero faise ben.
Xa estamos moi cerca do emblemático refuxio de Sant Jordi. Ainda así, non escapamos a choiva, o último tramo facémolo a correr. Tras meternos no refuxio, empeza a caer unha tremenda granizada. Por sorte, do granizo si que escapamos. @s montañeir@s que chegan despois veñen calad@s de auga.
O refuxio de Sant Jordi é o máis auténtico de todos os do Cavalls del Vent. O único sen acceso en coche. Está debaixo do Moixeró ou das Penyes Altes. Desde él, parten rutas de ascenso ao Comabona. Un curtido guarda e o seu simpáticoaxudante rexentan este fermoso refuxio, con verdadeiro ambiente de montaña. Escoitamos historias e consellos para a subida ao Pedraforca. A comida tradicional, cargada de embutidos cataláns, a máis auténtica e abundante de todas.
-x-
Más prados, bosques, tormenta y el refugio de San Jordi
La vertienete del Niu d´Aliga que da a las pistas de esquí no tiene nada que ver con la que viene desde Penyes Altes. Es un suave descenso por un camino y por un prado. Vacas y rebecos nos acompañan en la distancia. Otra vez vemos el Pedraforca y el Comabona, pero desde este lado se ven también las Penyes Altes y el Moixeró, que en su cara sur tiene unas paredes impresionantes. En esta etapa vamos a ver desde abajo, en su vertiente más rocosa, todas las cimas que cresteamos el día anterior. Los buitres planean sobre los precipicios mostrando toda su envrergadura.
Seguimos descendiendo continuamente y cargando las rodillas. Cuando empezamos a introducirnos en un bosque de pino negro aparece el refugi de Rebost. Elegante y restaurada casa de piedra. Tras reponer un poco, y una breve convesación con el guarda (que lleva toda la vida en el refugio), seguimos bajando. Nos adentramos en un hermoso bosque de hayas. Por moentos, la espesura y humedad recuerda a nuestro bosque galaico.
Alternando con prados, cruzamos la autopista que entra en el tunel del Cadí. Desde aquí abajo, el pico Moixeró parece una pared rocosa. De Greixer empieza la subida al coll d´Escriu. El camino discurre mayormente por pista, entre un bosque de hayas impresionante. El ambiente es sofocante, y empieza a amenazar tormenta. La bajada del Coll de Escriu resulta bastante empinada, pero se hace bien.
Ya estamos muy cerca del emblemático refugio de Sant Jordi. Aun así, no esquivamos la lluvia. El último tramo lo hicimos a correr. Tras meternos en el refugio, empieza a caer una tremanda granizada. Por suerte, del granizo si que escapamos. La gente que llega despues está calada de agua.
El refugio de St Jordi es el más auténtico de todos los del Cavalls del Vent. El único sin acceso en coche. Está debajo del Moixeró o de las Penyes Altes. Desde el parten rutas de acceso al Comabona. Un curtido guarda y su simpático ayudante regentan este refugio, con verdadero ambiente de montaña. Escuchamos historias y consejos para la subida al pedraforca. La comida, tradicional, cargada de embutidos catalanes, la más auténtica y abundante de todas.