Gran Canaria é unha illa moi poboada e urbanizada.
Porén, en contraste, conta con unha grande parte de superficie agreste e
case salvaxe, na que a man do home nótase soamente pola presenza de
pequenos pobos illados, e polas sinuosas e escarpadas
estradas que os comunican. Iso é o que fai atractiva a illa.
Gran Canaria es una isla
muy poblada y urbanizada. Sin embargo, como contraste, cuenta con una
gran parte de superficie agreste, casi salvaje, en la que la mano del
hombre solo se nota por la presencia de pequeños
pueblos aislados, y por las sinuosas y escarpadas carreteras que los
comunican. Esto es lo que hace atractiva la isla.
 |
Casas de San Juan Las Palmas |
 |
Arucas |
O certo é que o leste de Gran Canaria gustoume máis
ben pouco. É a parte máis construida. Conducir pola autoestrada que
cruza esta zona da illa da a sensación de atravesar unha sucesión
contínua de polígonos industriales, superficies comerciales
e cidades de edificios impersonales de media altura. Todo separado por
extensións de pedras espalladas que semellan escombro. Pode ser que esta
parte de Gran Canaria teña cousas que ofrecer, pero con so tres días na
Illa as nosas prioridades non estaban aquí.
Desta zona so me quedaría con El Bufadero, onde o mar rompe na roca
porosa volcánica, creando algo similar a chorros de onda vaporizados.
Lo cierto es que el este
de Gran Canaria me gustó más bien poco. Es la parte más construida.
Conducir por la autopista que cruza esta zona de la isla da la sensación
de atravesar una sucesión contínua de polígonos
industriales, superficies comerciales y ciudades de edificios
impersonales de media altura. Todo separado por extensións de pedras
esparcidas que parecen escombros. Pode ser que esta parte de Gran
Canaria tenga cosas que ofrecer, pero con solo tres días en
la isla, nuestras prioridades no estaban aquí. De esta zona solo me
quedaría con El Bufadero, donde el mar rompe en la roca porosa
volcánica, creando algo similar a chorros de olas vaporizadas.
 |
Barrio de San Juan Las Palmas |
 |
Caldeira Bandama |
A parte central é o gran reclamo da Illa (para a
xente que non vaia solo a tostarse ao sol na praia). No interior de Gran
Canaria hai moitisimos miradoiros, barrancos, precipicios, picos e
crestas con formas varias. Ademáis é moito máis
verde que a costa. Abundan os bosques de piñeiros. A maior parte dos
miradoiros son visitables en coche, por exemplo a Caldeira Bandama ou
pico das Neves, onde está o teito da Illa: o Morro da Agujereada. Para
outros hai que camiñar: O Roque Nublo ou o Roque
Bentayga. Algunhas zonas están máis masificadas que outras (o do Roque
Nublo é unha romería) pero os percorridos son moi atractivos, e as
estradas están en bo estado. Cantidade de ciclistas disfrutan e sufren
ao mesmo tempo nestes portos de montaña á beira
de África. Tamén hai interesantes roteirosque cruzan estas montañas
volcánicas.
La parte central es el
gran reclamo de la isla (para la gente que no vaya solo buscando
tostarse al sol en la playa). En el interior de Gran Canaria hay
muchísmos miradoiros, barrancos, precipicios, caldeiras,
picos e crestas con formas varias. Además es mucho más verde que la
costa. Abundan los bosques de pino canario. La mayor parte de los
miradores son visitables en coche, por ejemplo la Caldera de Bandama o
el pico de las Nieves, donde se encuentra el techo
de la isla: el Morro de la Agujereada. Para otros hay que caminar: El
Roque Nublo o el Roque Bentyga. Algunas zonas están más masificadas que
otras (lo del Roque nublo es una Romería), pero los recorridos son muy
atractivos, y las carreteras están en buen
estado. Cantidad de ciclistas disfrutan y sufren al mismo tiempo en
estos puertos de montaña al lado de África. También hay interesantes senderos que cruzan estas montañas volcánicas.
 |
Roque Benteyga Mirador Degollada Becerra |
 |
Fraile |
 |
Estrada GC600 |
 |
Morro de la Agujereada Pico de las Nieves |
 |
Roque Nublo |
Ao Sur está o espacio natural das dunas de
Maspalomas. As acumulacións móviles de area abarcan ata onde chega a
vista. A cada descenso das crestas das dunas, o barullo lonxano da praia
e o ulular do vento son sustituidos por un silencio
quente. Crease unha sensación de illamento e soledade. Atravesar a pé
todo o areal é como sair do deserto para entrar no atlántico. Alí dentro
un non ten a sensación de estar rodeado por complexos de hoteles
turísticos. É un lugar diferente. Máis especial
ainda no solpor.
Al sur está el espacio
natural de las dunas de Maspalomas. Las acumulaciones móviles de arena
abarcan hasta donde llega la vista. A cada descenso de las crestas de
las dunas, el barullo lejano de la playa y el
ulular del viento son sustituidos por un silencio caliente. Se crea una
sensación de aislamiento y soledad. Atravesara pie todo el arenal es
como salir del desierto para entrar en el Atlántico. Ahí dentro uno no
tiene la sensación de estar rodeado por complejos
de hoteles turísticos. Es un lugar diferente. Más especial aun, durante
la puesta de Sol.
 |
Ondas de area Maspalomas |
 |
Acompáñame ata onde chega a vista |
 |
Dime... |
 |
Silencio quente |
 |
Entre o deserto e o mar |
 |
Faro de Maspalomas |
 |
Calma |
Pero o mellor da nosa visita atopamolo no Oeste. A
partir do Porto de Mogán as estradas volvense alpinas, escarbadas na
montaña. Curvas e voltas en altura, entre precipicios. Nesta zona, fora
de aglomeracións, so hai paredes e roca. O paseo
en coche por esta estrada (GC200), por si só, xa pagaría a pena. Pero o
obxectivo era Tasartico, un minúsculo pobo de onde sale a ruta que leva
a praia de Güigüi. Para chegar a este paraiso de area fina negra hai
que camiñar unhas dúas horas e media e pasar
por un collado de cincocentos metros de altura sen apenas sombra. O
paseo tamén e fermoso de por si. Na subida o camiño está escoltado por
multitude de Cardóns, o curioso cactus-arbusto simbolo de Gran Canaria.
Chegado arriba, dende o collado de Aguas Sabinas,
tivemos sorte: divisamos o Teide. A baixada á praia é impresionante.
Montañosa ao principio, despois transcurre por un sendeiro exposto pero
seguro. Os cantís vermellos de Güigüi están sempre a vista, namentres
non se para de descender. Porén, a praia permanece
agochada ata prácticamente a chegada, na abrupta baixada final. Unha
vez nela, pódese gozar do placer de estar nunha area fina, negra e virxe
encaixonada entre xingantes de pedra. E case en soidade. Máis de cinco
horas de pateada entre ida e volta para disfrutar
dúas horas escasas de praia. Pero Güigüi paga a pena.
Pero lo mejor de nuestra
visita lo encontramos en el Oeste. A partir del puerto de Mogán las
carreteras se vuelven alpinas, escarbadas en la montaña. Curvas y
vueltas en altura, entre precipicios. En esta zona,
alejado de las aglomeraciones, solo hay paredes y roca. El paseo en
coche por esta carretera (GC200), por sí solo ya valdría la pena. Pero
el objetivo era Tasartico, un minusculo pueblo de donde sale la ruta que
lleva a la Playa de Güigüi. Para llegar a este
paraiso de arena fina negra hay que caminar unas dos horas y media y
pasar por un collado de quinientos metros de altura sin apenas sombra.
El paseo también es bonito de por si. En la subida el camino está
escoltado por multitud de Cardones, el curioso cactus-arbusto
símbolo de Gran Canaria. Una vez arriba, desde el collado de Aguas
Sabinas, tuvimos suerte: divisamos el Teide. La bajada a la playa es
impresionante. Montañosa al principio, después transcurre por un sendero
expuesto pero seguro. Los acantilados rojos de
Güigüi están siempre a la vista, mientras no se para de descender. Sin
embargo, la playa permanece oculta hasta la abrupta bajada final. Una
vez en ella, se puede disfrutar del placer de estar en una arena fina,
negra y virgen encajonada entre gigantes de
piedra. Y casi en soledad. Más de cinco horas totales de pateada entre
ida y vuelta para aprovechar la playa dos horas escasas. Pero Güigüi vale la
pena.
 |
Camiño a Güigüi. Subida |
 |
Camiño a Güigüi. Baixada |
 |
A praia escondida |
 |
O gardián de Güigüi |
 |
Paraiso entre cantís |
De volta ao coche, si se continúa dando a volta a
illa, chegamos a Aldea de San Nicolas. Para ir ata Las Palmas hai que
continuar pola estrada GC200. Un inferno para os habitantes pero unha
maravilla para os visitantes. O tramo que sube
ao Andén Verde está pechado por ser moi perigoso polos derrubamentos,
pero queda aberto o acceso ao miradoiro do Balcón. Dende aquí vese toda
unha cadea de cantís dende a altura. Continuando, a estrada ata Agaete é
espectacular. Conducir por esta via, atravesando
o Parque Natural de Tamadaba, é como estar voando colgado entre a pedra
dos cantís e o mar. Un soño solo interrumpido polos pitos dos coches
dos gran canarios, que teñen menos ganas de admirar as paisaxes que os
turistas, e apremian o paso. Unha mágoa que
non haxa moito sitio para parar.
De vuelta al coche, si
se continúa dando la vuelta a la isla, llegamos a la Aldea de San
Nicolás. Para ir hasta Las Palmas hay que continuar por la carretera
GC200. Un infierno para los habitantes pero una maravilla
para los visitantes. El tramo que sube al Andén Verde está cerrado por
ser muy peligroso debido a los derrumbes, pero queda abierto el acceso
al mirador del Balcón. Desde aquí se ve toda una cadena de acantilados
desde la altura. Continuando, la carretera
hasta Agaete es espectacular. Conducir por esta via, atravesando el
Parque Natural de Tamadaba, es como estar volando colgado entre la
piedra de los acantilados y el mar. Un sueño solo interrumpido por los
pitos de los coches de los grancanarinos, que tienen
menos ganas de admirar los paisajes que los turistas, y apremian el
paso. Una pena que no haya mucho sitio para parar.
 |
Estrada a Tasartico |
 |
O balcón do Tamadaba |